skip to context

Agradecimientos y Referencias

Agradecimientos

Este apartado generalmente se presenta después de las secciones de Discusión y Conclusiones. Su propósito es agradecer a todas las personas que han ayudado en la investigación pero no han participado como autores (consulte las instrucciones que la revista destinataria ofrece a los Autores sobre las directrices de autoría). Reconozca a cualquier persona que haya proporcionado asistencia intelectual, ayuda técnica (incluso con la escritura y edición), o equipo o materiales especiales.

SUGERENCIA: El Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas tiene pautas detalladas sobre quién debe incluirse como autor y a quién incluir en los Agradecimientos que son útiles para los científicos en todos los campos.

Algunas revistas solicitan que utilice esta sección para proporcionar información sobre la financiación mediante la inclusión en detalle de números de subvención y denominaciones. Consulte las instrucciones de su revista destinataria para obtener instrucciones específicas. Si necesita incluir información acerca de la financiación, incluya los nombres completos de los organismos que financian la investigación e identifique qué autores recibieron financiación y para qué.

Bibliografía

Debido a que las referencias tienen un papel importante en muchas partes de un manuscrito, el hecho de no citar suficientemente otro trabajo puede reducir sus posibilidades de ser publicado. Toda declaración de hecho o descripción de hallazgos previos requiere una referencia de apoyo.

SUGERENCIA: Asegúrese de citar publicaciones cuyos resultados no coincidan con los suyos. No citar referencias discrepantes hará que los lectores se pregunten si está realmente familiarizado con la literatura de investigación. Citar una investigación discrepante es también una oportunidad de explicar por qué usted piensa que sus resultados son diferentes.

También es importante ser conciso. Usted necesita satisfacer todos los requisitos anteriores sin abrumar al lector con demasiadas referencias, ya que sólo los artículos más relevantes y recientes necesitan ser citados. No hay un número correcto de referencias para un manuscrito, pero asegúrese de revisar las directrices de la revista para ver si pone límites en el número de referencias.

SUGERENCIA: Nunca cite una publicación basado en lo que ha leído en una publicación diferente (como una revisión) o basado únicamente en el resumen de la publicación. Esto puede inducir a error a usted y a sus lectores. Lea la publicación antes de citarla y a continuación compruebe la exactitud de la cita de nuevo antes de enviar su manuscrito.

Debe hacer referencia a otro trabajo para:

  • Establecer el origen de las ideas

Cuando se refiere a una idea o teoría, es importante que sus lectores sepan de qué investigador surgió la idea. Al citar publicaciones que han influido en su propio trabajo, está dando crédito a los autores y ayuda a otros a evaluar la importancia de publicaciones específicas. Reconocer las contribuciones de otros es también un importante principio ético.

  • Justificar las proposiciones

En un manuscrito científico, todas las declaraciones deben ser apoyadas con evidencia. Esta evidencia puede provenir de los resultados de la investigación actual, del conocimiento común o de publicaciones anteriores. Una cita después de una proposición deja claro qué estudio anterior apoya lo que se ha propuesto.

  • Proporcionar un contexto para su trabajo

Al destacar los trabajos relacionados, las citas ayudan a mostrar cómo un manuscrito encaja en el panorama más amplio de la investigación científica. Cuando los lectores entienden lo que los estudios previos han descubierto y con qué incertidumbres o controversias se relaciona su estudio, entenderán mejor el significado de su trabajo.

  • Mostrar que hay interés en su campo de investigación

Las citas muestran que otros investigadores están realizando un trabajo similar al suyo propio. Disponer de citas actuales ayudará a los editores de revistas a ver que hay una audiencia potencial para su manuscrito.